Posteado por: produccionumh0920 | 30 junio 2010

Y como conclusión…

Ya no hay lugar a dudas. El Periodismo está cambiando. Esto es lo más importante que un estudiante debe saber para poder enfrentarse a los nuevos retos que se plantean. Si bien es cierto que el debate de si la prensa escrita desaparecerá o no, debemos estar preparados para la nueva «era digital». Y es que Internet no es el futuro. Es el presente.

Durante nueve meses no sólo hemos aprendido a adaptarnos a este nuevo medio y hacerlo nuestro, sino que hemos asentado unos conocimientos básicos para ejercer la profesión, no sólo a nivel teórico, sino también ético.

Nosotros, Erección Periodística, hemos querido plasmar y defender un periodismo lícito y ético, que muestre las directrices aprendidas durante este curso en esta asignatura. Es por ello que nos hemos basado en la veracidad, el contraste, la utilización de diversas fuentes, sin olvidar tampoco aquellos aspectos morales como pueden ser el derecho a la intimidad, el respeto a los menores, la objetividad, la imparcialidad, entre otros muchos.

Todo ello se ve reflejado en nuestro proyecto final: Carrús. Una revista/blog dedicado al tema estrella de este año: la hiperlocalidad. Con esto hemos querido crear un medio lo más hiperlocal posible, y como mejor que centrándonos en un sólo barrio. De esta manera reflejamos todos los conocimientos adquiridos durante estos nueve meses de Producción Periodística.

A continuación mostramos la presentación de Carrús como despedida de este curso 2009/2010.

Posteado por: produccionumh0920 | 25 marzo 2010

Glosario sobre el proceso productivo del periódico tradicional

Aunque estemos eclipsados por la era digital, es imprescindible no olvidarnos de los utensilios, procesos y máquinas que han escrito la historia del periodismo. He aquí nuestro glosario sobre el proceso productivo del periódico tradicional.

Fuentes: RAE, Diccionario de fotografía y diseño, google.es

Fotolito

Un fotolito es, en la impresión en offset y huecograbado, el clisé que reproduce el objeto sobre película o soporte transparente.

En la época química y electroquímica de la preimpresión (entre mediados y finales del siglo XX), para grabar las planchas de una imprenta era necesario crear antes unas copias intermedias en película fotográfica de alto contraste. Cada copia correspondía a una plancha de color y allí donde hubiera variaciones de intensidad, la película llevaba una trama que las simulaba. Cada una de esas películas era un fotolito.

 Los distintos fotolitos se montaban en grandes planchas llamadas astralones. Cada uno de esos astralones se usaba a su vez como gran imagen para grabar las distintas planchas de la imprenta.

 Aunque la grabación directa de lanchas desde el ordenador y las pruebas digitales están arrinconando a los fotolitos, aún existen muchas imprentas y fotomecánicas que siguen basándose en ellos.

fotolito

Teja

Plancha de plomo curvada, grabada en negativo y relieve por su parte convexa, que por la cóncava se adapta a un cilindro de las máquinas rotativas.

teja

Cícero

(Del lat. Cicĕro, Cicerón, por ser del cuerpo 12 o lectura los tipos de una de las primeras ediciones de las obras de este orador romano).

1. Tipo de letra de imprenta que es de un grado más que la de entredós, y de uno menos que la de atanasia. 2. Unidad de medida usada generalmente en tipografía para la justificación de líneas, páginas, etc. Tiene doce puntos y equivale a poco más de cuatro milímetros y medio.

cícero

Linotipia

1. Máquina de componer, provista de matrices, de la cual sale la línea formando una sola pieza. 2. Arte de componer con esta máquina.

linotipia

Tipografía

La tipografía es un sistema de impresión en el que los tipos y grabados que se van a imprimir están en relieve, por lo que, una vez se les ha aplicado la tinta, se presionan directamente sobre el papel, transfiriéndole la tinta. La impresión se realiza, pues, mediante presión o contacto.

La tipografía es la forma más antigua de impresión. Nació con el invento del tipo de imprenta metálico y móvil fundido a mediados del siglo XV, y durante cinco siglos fue la única técnica de impresión para grandes tiradas. A mediados del siglo XX, y a pesar de su superioridad en cuanto a claridad de impresión y de densidad de la tinta, la tipografía cedió su predominio al offset por ser un proceso mucho más rápido.

Originalmente las superficies de impresión tipográfica se construían ensamblando miles de tipos de plomo que llevaban fundida en relieve una letra o una combinación de éstas con el fin de crear páginas de texto. Se aplicaba entonces tinta a la parte en relieve y se estampaba sobre papel o pergamino. Las letras se combinaban con xilografías y grabados para obtener páginas compuestas con texto e ilustraciones.

tipografía

Galerada

1. Trozo de composición que se ponía en una galera o en un galerín. 2. Prueba de la composición, sin ajustar, que se saca para corregirla.

galerada

Tipos

Piezas de la imprenta y de la máquina de escribir en que está de realce una letra u otro signo.

tipos

Tipómetro

Regla especial usada en artes gráficas por los tipógrafos, diseñadores y demás especialistas gráficos para medir tipos, fuentes, interlíneas y otras distancias o proporciones relacionadas con los textos. Los tipómetros suelen incluir varias escalas de interlíneas, tablas simplificadas para contar textos, muestras de tipos y otras utilidades.

Los había de metal, plástico y, en su etapa final (antes del triunfo de la autoedición), de acetato flexible. Los tipómetros europeos «continentales» medían en cíceros, los anglosajones en «picas».

tipómetro

Cuatricromía

1. La impresión a todo color mediante el uso combinado de cuatro tintas básicas: Cian, Magenta, Amarilla y Negra. 2. La separación de imágenes en cuatro fotolitos, canales o planchas, cada uno de ellos destinado a uno de los colores mencionados. 3. Por extensión, cualquier método de impresión basado en el uso de cuatro colores.

cuatricomía

Fotocomposición

En artes gráficas, la reproducción de textos mediante la proyección de los tipos sobre una superficie sensible a la luz. La imagen así obtenida se revela y fija, como cualquier material fotográfico, para su posterior utilización en el proceso impreso.

También se conoció como «composición en frío», por oposición a «composición en caliente» (la que se hacía con plomo fundido).

fotocomposición

Impresión offset

1. Procedimiento de impresión en el que la imagen entintada es traspasada a un rodillo de caucho que, a su vez, la imprime en el papel. 2. Máquina que imprime por este procedimiento.

impresión offset

Huecograbado

Sistema de impresión comercial y artístico consistente en grabar pequeños huecos en una plancha de metal que luego se rellenan de tinta. La plancha, de la que se ha limpiado el exceso de tinta, se presiona directamente contra el medio a imprimir para que reciba la tinta y quede impresa.

El huecograbado se puede hacer desde en simples prensas manuales, como se suele hacer con los grabados artísticos, a en grandes rotativas (los anglosajones distinguen ambos sistemas llamando al primero gravure y al segundo rotogravure, que algunos españolizan como ‘rotograbado’, término más usual en Hispanoamérica que en España).

El huecograbado es un sistema caro de poner en práctica, por el coste que suponen las planchas metálicas y su grabado, pero muy efectivo y económico cuando se trata de grandes tiradas, ya que las planchas metálicas aguantan sin desgaste muchísimo más que las planchas de litografía offset. El huecograbado se usa para producir prensa de calidad visual (revistas femeninas y similares) de grandes tiradas y para imprimir embalajes con cierto empaque como cajetillas de cigarrillos (las cajas y los plásticos que las envuelven), de alcohol diverso, de caramelos y dulces…

huecograbado

Posteado por: produccionumh0920 | 16 marzo 2010

Detrás del papel

Comprar un periódico es algo tan fácil como bajar al quiosco que tenemos al lado de casa, cogerlo, sacar un euro del bolsillo y pagarlo, pero mucha gente no se para a pensar que hay detrás de esa acción, qué recorrido ha hecho ese ejemplar hasta llegar a nuestras manos. Tras esas páginas llenas de letras y fotografías hay un duro trabajo tanto de los periodistas que escriben el contenido como de los trabajadores que se encargan de la impresión y el transporte del mismo.

 Los alumnos de 4º de periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche tuvieron la oportunidad, el pasado día 3 de marzo, de visitar la planta de impresión Local Print donde se imprimen los periódicos Información, La Verdad, La Opinión y otros de índole nacional.

Esta planta se encuentra en el Parque Industrial de Elche e imprime los periódicos que día tras día pasan por las manos de miles de ciudadanos. En un principio, resulta llamativo que cabeceras de distinto grupo editorial impriman su producto en la misma planta de impresión pero desde hace aproximadamente 10 años el Grupo Vocento y Prensa Ibérica lo llevan realizando así ya que el ahorro de costes es muy significativo.

Local Print, cuyas instalaciones están formadas por más de 35.000 m2 de los que 9.000 están construidos, cuenta con una maquinaria de última generación de 90 metros de largo y cuatro pisos de altura, que puede llegar a imprimir 17.000 ejemplares por minuto.

Los futuros periodistas se fueron familiarizando e introduciendo en el mundo de la tinta y las rotativas de la mano de Eduardo Soler, jefe de producción de la planta que fue explicándoles con detalle el proceso y duro trabajo que cada día hace que el periódico llegue a nuestras manos.

 Eduardo Soler

Y es que,  detrás del papel, hay un mundo digno de ver y valorar.

Posteado por: produccionumh0920 | 23 enero 2010

El periodismo responsable de la BBC

El Estatuto Jurídico de la Radio y la Televisión establece que los medios de comunicación deben basarse en una serie de principios: objetividad, veracidad e imparcialidad de las informaciones, separación entre información y opinión, respeto al pluralismo político, religioso, social, cultural y lingüístico además del respeto al honor y la vida privada de las personas, así como también remarca la protección de la juventud e infancia. Sobrepasando las fronteras españolas nos encontramos con el llamado “periodismo responsable” de la BBC. Si el modelo que sigue la cadena inglesa es el ideal para ejercer un buen periodismo televisivo, ¿en qué medida las televisiones nacionales siguen este modelo?

Las directrices editoriales de la BBC coinciden, en muchos aspectos, con el citado Estatuto Jurídico de la Radio y la Televisión. Veracidad, exactitud y precisión, junto a la imparcialidad y el servicio al ciudadano, resumirían las principales características morales de todo profesional de la comunicación. La cadena inglesa le da prioridad también a la libre expresión y diversidad de opiniones, siempre fundadas y firmadas, además del respeto a la intimidad y la protección a los menores. Sin duda, unos mandamientos que rigen el trabajo en la BBC y que le ha dado la fama de una televisión ejemplar. En boca de muchos, “si lo dice la BBC, debe ser verdad”.

La sociedad actual ya no es tan vulnerable. Los múltiples medios de comunicación y la rapidez de las informaciones son herramientas que le dan al público el poder de juzgar si una noticia  es veraz o no. Cuestiona todos los temas que tratan los medios e, incluso, pueden llegar a contrastar las informaciones. Es por ello por lo que el principal valor del periodista debe ser contar la verdad y ser exacto. Cualquier mínimo fallo podría hacer perder la credibilidad por la que ha luchado tanto tiempo una empresa periodística cualquiera.

La imparcialidad es la misma piedra con la que tropiezan las televisiones españolas. ¿Para quién trabajan? Una de las características más importantes es el servicio al interés público por lo que no entendemos el porqué los intereses económicos o políticos son prioritarios que el servicio al ciudadano.

Televisión Española (TVE) es una televisión pública que se financia del Estado. ¿Esta financiación es compatible con el trato de favor informativo a cada gobierno de turno? Veamos como ven la situación desde el Partido Popular quien, con este vídeo, denuncia la imparcialidad de la cadena.

Para paliar la fama que TVE, como ente público, el Congreso de los Diputados aprobó una ley de reforma de TVE, que pasó a llamarse Corporación RTVE en 2008. El presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, cumplió una de sus promesas en tema de comunicación: restar la implicación del Gobierno en TVE, disminuyendo cada vez más las ayudas en los presupuestos generales del Estado. La televisión pública se vio obligada a restar los minutos publicitarios,  10 en una hora. Hasta llegar a no emitir publicidad en 2010.

La imparcialidad que vemos en los informativos no es la misma que en otros programas políticos de la cadena. “59 segundos” rompería todos estos esquemas de subjetivismo pues los que participan en el debate tienen 59 segundos para defender su opinión, cuentan con unos contertulios de todas las ideologías y la presentadora no muestra su opinión. Del mismo modo, “Tengo una pregunta para usted” es objetivo. Han grabado pocos programas pero en el famoso atril han estado tanto el presidente del Gobierno como el del principal partido de la oposición, Mariano Rajoy.

“La nueva televisión pública sin publicidad que nace este 1 de enero va a incrementar el cuidado a los ciudadanos para convertirse así en una televisión pública de verdad, más poderosa por su calidad y contenidos”, afirmó Alberto Oliart, director de la corporación RTVE en una entrevista para En días como hoy, de RNE. Ahora TVE se enfrenta a un nuevo reto para demostrar que es la cadena de televisión española que más se acerca al modelo ideal de la BBC.

Otro caso muy similar al de TVE lo encontramos en la Comunidad Valenciana. Canal 9 es una televisión pública autonómica y es particularmente criticada por seguidismo partidista. A diferencia de TVE, que parece haber paliado este problema, la televisión de los valencianos es el vivo reflejo de la política del Partido Popular. Un claro ejemplo es la escasa cobertura e información que proporcionaron al caso Gürtel, en el que estaba implicado, supuestamente, Francesc Camps, presidente de la Generalitat. Este escándalo de corrupción y trato de favor fue seguido y muy comentado en todos los medios de comunicación españoles, pero la principal voz audiovisual de la Comunidad hizo oídos sordos al caso. ¿Para quién trabaja Canal 9? Esta televisión autonómica sería la que menos se acercaría al “periodismo responsable” de la BBC.

Otra televisión pública, en este caso la de Cataluña, es TV3. A diferencia de Canal 9, la televisión catalana tiene unos ideales establecidos. Se trata de una cadena que muestra su defensa al catalanismo y a la supervivencia de su lengua así como también el mantenimiento de las costumbres del pueblo catalán. Es por ello por lo que resulta obvio que defenderá antes a aquellos partidos que luchen por los mismos ideales que ellos. Con ello, no defendemos la imparcialidad de TV3, pero muestra cartas antes de vender su información. No engaña a nadie. Con respecto al modelo de la BBC se encontraría en un nivel intermedio.

En el mismo nivel encontramos a Antena 3. Una de las televisiones privadas de nuestro país en la que no percibimos claramente la imparcialidad. Quizá su periodismo social alejaría las informaciones altamente partidistas. Sus informativos se basan en una información de interés al ciudadano, con temas que les preocupan e incluso incluyen encuestas en las que la audiencia participa en su página web. Antena 3 cumpliría la directriz de “servicio al ciudadano” y se muestra más neutral en temas políticos, pues no profundiza mucho en ellos.

El jueves 21 de enero Iñaki Gabilondo se despidió de los informativos de Cuatro. El periodista que ha sido desde la creación de la cadena el presentador de las noticias abandona la cadena para irse a CNN+. Si por algo se conocía a los informativos de la cadena era por la imparcialidad que percibíamos en cada una de las noticias políticas e incluso Gabilondo tenía una sección de opinión en los mismos. Quizás haya sido esto y la baja audiencia la que haya propiciado su salida. Cuatro se encontraría alejado del periodismo responsable de la BBC, sobre todo, en el aspecto de la imparcialidad periodística.

Telecinco, una de las cadenas con más audiencia de la televisión, seguiría más de cerca las directrices editoriales de la cadena inglesa que Cuatro. La cadena privada no muestra claramente su imparcialidad y fomenta la diversidad de opiniones en sus debates políticos. El problema estriba en los programas no informativos. Sus magacines, lo más vistos de la televisión, puro espectáculo y alejado del periodismo, se basa fundamentalmente en la prensa rosa. Por tanto, el derecho a la intimidad de los personajes, de los que opinan fervorosamente, pendería de un hilo y no cumpliría uno de los mandamientos del periodismo según la BBC.

Finalmente, La Sexta es bastante partidista. Aunque esta cadena se centra más en los temas deportivos, la imparcialidad que demuestra en los informativos es bastante escasa. Quizás sea la baja audiencia del noticiario lo que propicia esa exagerada voluntad por defender al Partido Socialista. Un partidismo que también aflora en programas de entretenimiento como el dirigido por el Gran Wyoming.

3

1

2

2

1

2

1

Posteado por: produccionumh0920 | 27 octubre 2009

Todo va a cambiar

La retransmisión de los partidos de fútbol se ha convertido en una carrera de obstáculos en la que las televisiones preparan las mejores municiones para conseguir la victoria, un triunfo que lleva al ganador a la gloria del poder.

El conflicto más reciente se ha desarrollado en los últimos años con la aparición de nuevas cadenas de televisión que han utilizado el deporte rey para sentarse en el trono de la comunicación.

Durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero nacieron dos nuevas televisiones. En primer lugar, apareció en las pantallas de los españoles Cuatro, perteneciente al grupo PRISA y, posteriormente, La Sexta, de MEDIAPRO. Tal y como afirmaba Javier Orive, director de AS y de SerDeportivos en Murcia, en una conferencia en la Universidad Miguel Hernández, ambas utilizaron la fuerza del fútbol para abrirse camino en el difícil mundo de las audiencias. Ya en el nacimiento de La Sexta, la cadena tenía comprado el Mundial de Alemania de 2006.

 

Javier Orive en una conferencia en la UMH

 Si en la Antigua Grecia los oradores utilizaban trucos de magia para convencer a las clases populares, hoy los políticos utilizan el fútbol. Como dijo Orive, “hay que ser un descreído de todos los políticos” porque “esto es un país rojo y azul”. Ya lo anunciaba La Sexta en su eslogan de apertura: “TODO VA A CAMBIAR”.

Javier Orive

Posteado por: produccionumh0920 | 15 octubre 2009

Calentando motores

Con la irrupción de internet en el mundo del periodismo aparecen numerosos interrogantes en torno al rumbo que está tomando la profesión en esta nueva era. En ‘Erección Periodística’  intentaremos trazar una vía optimista de la situación  y levantar el debate sobre la supervivencia de los medios de comunicación.

Categorías